INTEGRANTES DE LA GENERACIÓN Co.Do.Co.

Estarán ustedes deseando saber más de nosotros. No podemos decirles nuestros nombres ni mostrar nuestras caras, pero sí les vamos a dar algunos datos. Si van a ser ustedes nuestros fans, a algo tendrán que agarrarse.

Bilbaíno Casas

Soy Sagitario y caballero togado de la orden de la Bola del Dragón. Estoy casi terminando la Carrera Superior de Ingeniería de Antología por la Universidad a distancia de la Sorbona de París. Me falta solo una asignatura. Por mis buenas calificaciones, me han concedido ya el título de Ingeniero Antólogo Superior y, de hecho, ya he conseguido que gracias a mis conocimientos universitarios se publiquen 2 libros de cuentos para los cuales yo me ocupé de llamar por teléfono a todos los cuentistas.

No he publicado aún nada escrito por mí. Bueno sí, un cuento. Pero les juro por Son Goku que en 2012 o en 2014, a más tardar, una editorial seria (no como las que suelo tratar) me va a editar mi primera novela. Entonces os vais a enterar.

Conozco a mucha gente del mundo del libro y casi todos son mis amigos. Solo me llevo mal con un señor llamado Anónimo Martinez que, ya desde el cole, me tiene manía.

Aviso: cuando publique mi primera novela, que no se le ocurra a ningún crítico hacer una mala reseña o un comentario malintencionado. Lo digo porque mi tito es policía y mi vecino, juez. ¡Cuidao!

Y no soy de Bilbao, no me hace falta.

Mi escritora secreta es: Elena Fortún.

 

Bilbaíno Casas

Fernando Espeso

Soy Virgo ascendente en Aries y luna en Leo. Con lo que les acabo de decir ya se estarán ustedes  imaginando como soy. Pero no se preocupen, gracias a la escritura, a la PSP, y a la terapia de grupo me estoy curando y ya puedo decir -que no corra nadie- que no soy agresivo. Aunque el doctor opina que conservo aún mi histrionismo casi intacto. ¿?

Me gusta, o mejor dicho, necesito escribir. Si paso todo un día sin expresar negro sobre blanco mis pensamientos tengo, al menos y sin más remedio, que coger mis rotuladores de colores y emborronar 4 o 5 folios antes de acostarme. Mi madre dice que mejor me iría dedicándome a la pintura pero yo quiero ser escritor, que mola más.

No he publicado nada porque soy Salingeriano. Con los 45 cuadernos que ya he rellenado se podrían haber editado 13 novelas largas, pero he dejado escrito que solo se publiquen 50 años después de mi muerte.

Mi película favorita es: Seven.

Mi escritor secreto es: Cipriano Albadalejo. No lo busquen, he dicho que es un escritor sercreto, ¿no? ¡A ver si estamos atentos! ¡Que no me enfade, que no me tenga que enfadar!

 

Fernando Espeso

Andrés Manjares

Soy simplemente Capricornio. Lo siento, no es culpa mía, mis padres, ya saben… No tengo estudios universitarios pero he leído toda la Enciclopedia Británica de cabo a rabo. Como hizo Borges, ¿o fue Fernández Mallo? No lo sé, los confundo.

De pequeño mis padres me pegaban.

-Sí, Bilbaíno, lo tengo que contar para que cuando se publique mi primera novela mis lectores comprendan por qué en ella no se entiende nada. Un trauma como ese te deja marcado para toda la vida, tío.

Me gustan los video-juegos y leer a la generación Nocilla. Pero como ya la he leído entera (son libro cortitos con dibujos), sigo con los juegos.

Aún no he publicado nada pero prepárense que…

Mi escritor secreto es: Álvaro Retana.

 

Andrés Manjares

La generación Co.Do.Co. y su editor.

DEVOCIONARIO

YA TENEMOS LOGO PARA GENERACİÓN Co.Do.Co.

MANIFIESTO DE BATALLA DE GENERACİÓN Co.Do.Co. Que os vais a enterar.

No es casualidad que elijamos el día de hoy para proclamar el nacimiento de Generación Co.Do.Co. En una jornada como esta, hace 32 años y 17 días –el 1 de octubre de 1979, para ser exactos-  se estrenó en los cines de toda  España la película Los Bingueros (dirigida por Mariano Ozores y protagonizada por Andrés Pajares y Fernando Esteso). ¡Aquello era realismo! ¡Así éramos y así somos!

Ayer se cumplieron 25 años desde la nefasta fecha en que Samaranch proclamó Barcelona como sede de los juegos olímpicos. En aquel momento comenzó la gran mentira.

La crisis económica ha venido a ponernos en nuestro lugar. España se había creído moderna, europea, rica, del primer mundo y, lo peor, culta. Todo ha sido una farsa. El supuesto crecimiento económico –inexistente para la mayoría- se ha sustentado ( o apuntalado) con créditos de la banca internacional (créditos que ahora somos incapaces de devolver) y con ayudas de los países europeos que hemos gastado mayormente en juergas, en coches oficiales y en putas. Todo el decorado de cartón piedra se cae a pedazos porque ya no tenemos ni para darle una mano de pintura que vuelva a maquillar la realidad.  No es que hayamos retrocedido 30 años, es que nunca avanzamos. Hemos despertado de un bonito sueño. ¡Qué vergüenza!

Es por esto que reivindicamos el arte español de hace 30 años o más. Lo ocurrido -especialmente en la literatura en español- en las tres últimas décadas no es más que ciencia ficción barata. Las películas de Martinez-Soria, Jose Luis Lopez Vazquez, Alfredo Landa,  Los Ozores, Pajares & Esteso, las novelas de Fernando Vizcaino Casas, Martín Vigil, el diccionario de JoseLuis Coll, los primeros libros de Pedro Ruiz (Mención especial para La Pacheca, furcia y mártir por J.M. Amilibia)… han sido calificadas de “rancias”, “horteras” y “macarras” por los listillos que escriben en los periódicos y salen en la TV,  pero la crisis nos está demostrando que los españoles éramos y somos “asín”. Sea usted honesto, párese a pensar y responda: ¿Qué es más real, qué representa más fielmente a un español, un personaje de Javier Marías o cualquiera de los interpretados por Andrés Pajares o Tony Leblanc a lo largo de su carrera?

Lo hortera no son las películas de Pajares y Esteso. Lo hortera es vivir por encima de tus posibilidades, como un nuevo rico, creyéndote europeo cuando nunca dejaste de ser africano.

Tenemos 20 años y nos avergonzamos de nuestros padres y de las últimas 3 generaciones porque han vivido en una nube, se lo han comido y bebido todo y nos han dejado esta mierda de sociedad.

Ya es tiempo de, Con Dos Cojones (Co. Do. Co. ), asumir lo que somos: un país provinciano, lleno de envidiosos insolidarios y corruptos, con una cultura muy pobre y, en particular, una literatura de risa, que lleva 30 años sin publicar una novela decente.

Por ello:

1.- Instamos al gobierno español a que de forma urgente inicie los trámites para darse de baja en la Unión Europea (y en el euro) y pida su ingreso en la U.A. (Unión Africana).

2.- Manifestamos que Houellebecq es un idiota pedante; Pynchon, un coñazo; Thomas Bernhard, un plasta; Bolaño, un cansino y David Foster Wallace, un subnormal.

3.- Declaramos que la poesía es un cáncer para la literatura porque permite camuflar la ineptitud y la vagancia de algunos aspirantes a novelista.

4. Pedimos la nacionalización del Grupo Planeta y la concesión a título póstumo del premio Planeta a Fernando Vizcaino Casas, el mejor escritor en castellano de todos los tiempos.

Nos comprometemos a:

1.- No permitir la entrada en nuestro grupo de escritores nacidos después de 1 de enero de 1990. Las generaciones literarias anteriores (Nocilla, Nuevo Drama etc…) son, cuando menos, de coña. No hemos aprendido nada bueno de ellos. Nada.

2.- Para no repetir los errores de generaciones anteriores de escritores (solo preocupados por la fama, por salir en las portadas y –ay que risa- por pasar a la historia de la literatura), no revelaremos nuestros nombres reales ni nuestros rostros. Y cuando alguno de nuestros libros alcance la cifra de 1.000 ejemplares vendidos (algo que ninguno de los escritores españoles entre 30 y 40 ha conseguido aún) el escritor/a cambiará automáticamente de seudónimo. La fama seca el cerebro del autor.

3.- Crear una nueva editorial, Ediciones Co.Do.Co. donde publicaremos nuestra obras. Nuestras novelas no tendrán nunca menos de 400 páginas, no incluirán fotos, gráficos, ripios o ilustraciones. Y no tendrán, por supuesto,  versión digital con efectos especiales.

Aquí pueden ver a Bilbaino Casas, nuestro ínclito portavoz (con máscara).